Naza: El programa Tux
Paint, tiene más varias herramientas interesantes, como los sellos, donde
se puede encontrar gran variedad de elementos, se puede hacer más pequeño,
mediano, grande, depende del tamaño que seleccionemos en la imagen, además de
tener diferentes efectos de espejo, rotación, disminuir, iluminación, entre
otras. Creo que esta herramienta tiene muchas más posibilidades de exploración
en cuanto a lo creativo, la utilizaría para crear cartas, cuentos, imágenes en relación
a un contenido que se pretenda trabajar para tomarla como disparador, pero creo
que en una primera instancia daría lugar a la exploración libre, para que
puedan descubrir los diferentes usos,
etc.
Julieta: De mi experiencia con Tux Paint, puedo decir que fue muy divertida y satisfactoria.
Comencé probando libremente las herramientas ofrecidas en las barras laterales,
luego realice un dibujo donde podía jugar un poco más en profundidad con los
efectos, por haberlos explorado anteriormente y conocer las posibilidades que
ofrecen dentro de la imagen producida. Creo que es una herramienta de fácil
acceso y dominio por parte de los niños/as, a la vez que posibilita una
intervención desde diferentes propuestas pedagógicas como lo son la elaboración
de imágenes para un cuento o secuencia en la que también puede enriquecerse
incluyendo texto. Así también los niños/as, pueden probar, borrar, pintar,
colorear, realizar garabatos a modo de exploración libre de los instrumentos
que este brinda acompañado de sonidos en cada acción que realizan. En fin, es
un programa que facilita el manejo por parte de los niños y permite intervenir
de forma más entretenida y atractiva en las propuestas que se lleven a cabo. Se
puede decir que, es a partir de identificar las primeras cualidades de estos
software educativos, en este caso de las herramientas, es donde se puede
comenzar a pensar en una posible intervención pedagógica haciendo uso de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario