miércoles, 25 de noviembre de 2015

El presente blog  ha sido diseñado con el fin de compartir recursos, herramientas y/o experiencias que sirvan de insumo a estudiantes de la carrera y/o docentes de nivel inicial,  para fomentar la incorporación de las Tics en sus prácticas de enseñanza. De esta manera, otorgar mayor riqueza a las propuestas, posibilitando así la construcción de conocimientos significativos por parte de niños y niñas de Nivel Inicial, utilizando diferentes herramientas tecnologicas.


Recursos tecnológicos:
Se denomina así a ciertos elementos materiales, físicos y tangibles que suelen incluirse con diferentes finalidades en las prácticas de enseñanza u otras propuestas pedagógicas. Algunos de estos elementos han sido pensados y diseñados con un fin exclusivamente didáctico pero otros no necesariamente destinados para la enseñanza pero más allá de ello, ambos pueden ser útiles para enriquecer las propuestas didácticas, solo depende de la significatividad que le aporta el docente dentro de las propuestas. En este apartado, haremos hincapié en aquellos recursos digitales que han sido diseñados con un fin pedagógico: El software educativo.
La autora Ana María Rolandi (2012: 88) diferencia el software educativo en dos clases: los mediadores y las herramientas. Lo que caracteriza a los mediadores es su relación explícita con un contenido curricular. Se trata de programas informáticos que actúan como mediadores del conocimiento, cuyo vínculo con un área curricular determinada suele estar explicitado. A modo de ejemplo expondremos en este espacio el siguiente recurso educativo que se encuadra dentro de los que fueron creados con fines educativos y pensados para trabajar con los más chiquitos. “Elbuhoboo”


Esta propuesta es una aplicación web que se puede utilizar solo con acceso a Internet. Por lo tanto, para realizar esta actividad será necesario estar conectado a Internet.
En palabras de Ana María Rolandi (2013:78) “no existe un consenso absoluto sobre cuáles recursos son mejores que otros. En definitiva, siempre es el docente quien debe realizar una adaptación pedagógica del recurso en su contexto de enseñanza y quien decide sobre los propósitos de la inclusión de dicho recurso en la sala. La elección dependerá principalmente de los objetivos, los contenidos, del contexto, del grupo de niños y niñas y de la metodología de trabajo que se quiera emplear”.

  Experiencias con el programa:
Naza: En la página: http://www.elbuhoboo.com/juegos-educativos.php pude observar que es una aplicación dirigida a niños de edades más avanzadas, en la opción de clic hay un juego que es para poder vestir a los búhos, te da opciones de un búho rosa y otro azul, con ropa con opciones bien marcados, es una observación para pensar, pero igualmente me pareció interesante esta página. Por eso creo que  “siempre es el docente quien debe realizar una adaptación pedagógica del recurso en su contexto de enseñanza y quien decide sobre los propósitos de la inclusión de dicho recurso en la sala. La elección dependerá principalmente de los objetivos, los contenidos, del contexto, del grupo de niños y niñas y de la metodología de trabajo que se quiera emplear” (Rolandi, 2013:78).
Julieta: me resultó interesante “Elbuhoboo”, es un sitio educativo que permite, entre otras posibilidades, reconocer voces de animales como así también sus nombres a través del uso del teclado y el mouse, propone a su vez aumentar el nivel de complejidad. Creo que es útil y práctica para el manejo de niños de NI teniendo en cuenta sus características cognitivas, como así también fácil de comprender y muy atractiva.

Dentro de la categoría de herramientas podemos encontrar aquellas que fueron diseñadas con fines educativos (software educativo) y aquellas que no (software profesional). A continuación invitaremos a explorar un programa que se incluye dentro de esta categoría: Tux Paint.

Ir a página oficial: para descargar o ver más información sobre el programa






Se puede descargar de internet en forma libre y gratuita, una vez instalado puede empezar a ser usado sin tener acceso a internet.
Ana María Rolandi (2012:88) sostiene, en relación a las herramientas informáticas, que “los docentes deben tomar el tiempo para explorarlas, jugar con ellas y divertirse, porque solo así podrán vivenciar lo que les pasa a los niños y niñas cuando se sientan frente a una computador y dejan volar su imaginación. Y luego sí, una vez que las hayan explorado, jugado y divertido, tratar de imaginar posibles usos didácticos con ellas” (Rolandi, 2012: 88)
Para finalizar coincidimos con que “una de las tareas fundamentales para el docente es desarrollar la habilidad para seleccionar, analizar, evaluar y valorar los diferentes recursos digitales disponibles. Identificar sus principales cualidades y ver su adecuación en el marco de una secuencia de actividades. (Ana María Rolandi, 2012)

jueves, 19 de noviembre de 2015

Aquí les dejamos algunos fragmentos de lo que fue nuestra experiencia con la exploración del programa presentado:
Naza: El programa Tux Paint, tiene más varias herramientas interesantes, como los sellos, donde se puede encontrar gran variedad de elementos, se puede hacer más pequeño, mediano, grande, depende del tamaño que seleccionemos en la imagen, además de tener diferentes efectos de espejo, rotación, disminuir, iluminación, entre otras. Creo que esta herramienta tiene muchas más posibilidades de exploración en cuanto a lo creativo, la utilizaría para crear cartas, cuentos, imágenes en relación a un contenido que se pretenda trabajar para tomarla como disparador, pero creo que en una primera instancia daría lugar a la exploración libre, para que puedan  descubrir los diferentes usos, etc.
Julieta: De mi experiencia con Tux Paint, puedo decir que fue muy divertida y satisfactoria. Comencé probando libremente las herramientas ofrecidas en las barras laterales, luego realice un dibujo donde podía jugar un poco más en profundidad con los efectos, por haberlos explorado anteriormente y conocer las posibilidades que ofrecen dentro de la imagen producida. Creo que es una herramienta de fácil acceso y dominio por parte de los niños/as, a la vez que posibilita una intervención desde diferentes propuestas pedagógicas como lo son la elaboración de imágenes para un cuento o secuencia en la que también puede enriquecerse incluyendo texto. Así también los niños/as, pueden probar, borrar, pintar, colorear, realizar garabatos a modo de exploración libre de los instrumentos que este brinda acompañado de sonidos en cada acción que realizan. En fin, es un programa que facilita el manejo por parte de los niños y permite intervenir de forma más entretenida y atractiva en las propuestas que se lleven a cabo. Se puede decir que, es a partir de identificar las primeras cualidades de estos software educativos, en este caso de las herramientas, es donde se puede comenzar a pensar en una posible intervención pedagógica haciendo uso de ellas.